Quiniela GP del Castillo
Pole position. Oboman.
Podio. 1º Oboman, 2ª Paula, 3º Manuel.
Vuelta rápida. Arjona.
THE RED AGE IS COMING
Entrada de
Oboman
a las
11:00
3
comentarios
Entrada de
Oboman
a las
22:06
2
comentarios
- Sainte Devote (muy fácil entrar pasado).
- Beau rivage (en subida).
- Massenet (Gran Hotel de París).
- Casino (una foto muy típica).
- Mirabeau (ojo bache).
- Loews (a 50 por hora!!).
- Portier (acelerando).
- Tunel (a fondo y a 300 km/h entre guardarrailes).
- Nouvelle chicane (adelantar con un par...).
- Tabac (entre yates).
- Piscina (doble chicane muy rápida).
- Rascasse (curva ciega y traicionera).
- A. Noghes (otra ciega interior-exterior).
- Recta (que no es tal).
... y bajar de 1:14
Ahora la pregunta ¿Cual es vuestra imagen preferida del GP de Mónaco?
Yo me quedo con el túnel y con la curva de Loews, pero hay tantas.
Entrada de
Oboman
a las
0:29
3
comentarios
¿Que tal si inauguramos una sección donde pongamos los mejores adelantamientos y maniobras que podamos encontrar y recordar?
¡¡¡¡Oye a ver si leéis el blog y respondéis a la pregunta que hice respecto a los pilotos actuales y a los antiguos!!!!!!
Entrada de
Arjona
a las
15:01
2
comentarios
Entrada de
Oboman
a las
10:58
5
comentarios
Entrada de
Arjona
a las
19:46
5
comentarios
Entrada de
Oboman
a las
12:53
3
comentarios
Entrada de
Javi
a las
21:54
4
comentarios
Entrada de
Javi
a las
19:25
8
comentarios
Entrada de
Oboman
a las
14:28
4
comentarios
Reproduzco una información que aparece en el AS.
“No descarto el título”
Lewis Hamilton ha reconocido, en declaraciones hechas públicas por el equipo McLaren, que no renuncia a nada en este su primer año. "Uno debe tener la creencia de que puede tener éxito para asegurar que está comprometido, y esto es una realidad en cualquier orden de la vida. Así que mientras continuemos teniendo uno de los coches líderes y McLaren siga siendo uno de los dos equipos en cabeza, no hay razón por la que no pueda aspirar al título de pilotos y de marcas", afirma el colíder del campeonato, empatado a 22 puntos con Fernando Alonso y Kimi Raikkonen.
El piloto británico se ha recluido durante estas tres últimas semanas con su familia y amigos y volvió el pasado lunes al trabajo en Woking, donde mantuvo una reunión con Alonso y Pedro de la Rosa para aclarar posturas con todo el equipo, aunar esfuerzos y no crear divisiones internas porque, como reconoce después, "el año pasado a estas alturas estaba viendo las carreras". "Esto es irreal. Mis amigos y familiares están muy orgullosos de mí", añade Hamilton.
Bueno, ¿cómo lo veis?
Me da la impresión que le va a aparecer un problema muy gordo a Alonso de manera inmediata. Por ahora las cosas van muy bien. Los dos pilotos McLaren están en la cabeza luchando de tú a tú con los Ferrari, pero como esto siga así a lo largo del campeonato el equipo deberá decidir quién será su baza para el mundial de pilotos. Aquí viene la pregunta clave que lleva asociada su respuesta: ¿a cuál de los dos pilotos pensáis que elegirán en tales circunstancias? Me temo que habéis acertado en vuestra contestación.
Entrada de
Javi
a las
18:35
2
comentarios
El mejor piloto, la mejor carrera
Una de las mejores actuaciones de un piloto en la historia de la Fórmula 1 y del automovilismo, es la de Ayrton Senna en el GP de Europa de 1993 en Donington Park, Inglaterra.
En 1993, los Williams Renault eran los monoplazas más veloces claramente, casi invencibles. Por eso nadie se sorprendió al ver el sábado a Alain Prost y a Damon Hill conquistando la primera fila de la parrilla. Tras ellos, los acompañantes de siempre de ese año: Michael Schumacher y su Benetton Ford, y Ayrton Senna en su McLaren Ford. Quinto aparecía un sorprendente austriaco, Karl Wendlinger en su Sauber.
La mañana del domingo, la lluvia cayó sin parar sobre Donington. Esto no afectó que la salida se disputase prácticamente con normalidad. Prost arrancó en cabeza manteniendo su primera posición, seguido de Hill. Wendlinger sorprendía al saltar al tercer puesto debido a la mala salida de Schumacher que, a su vez, obstaculizó a Senna evitando que éste lo pasara pero no evitando el paso de Wendlinger. A pesar de perder un lugar, la vuelta del brasileño sería única, maravillosa e irrepetible.
Pasó a Schumacher a la salida de la curva Redgate y no pasados ni quince segundos se colocó rueda a rueda con el Sauber de Wendlinger en la curva Craver y lo adelantó en la curva siguiente del circuito, la Old Hairpin, por el exterior. Mientras subían la pequeña colina sobre la cual esta construida la pista inglesa se acercó a Hill, que no supo oponer resistencia al empuje de Senna. En menos de dos curvas recuperó una diferencia de unas cuatro décimas con Prost, poniéndose rueda a rueda tras la chicane, y adelantándolo en la clásica horquilla de Donington.
Senna pasó con una diferencia de casi un segundo sobre Prost en la primera vuelta. En esos momentos la lluvia se detuvo, la pista comenzó a secarse y los equipos decidieron llamar a sus pilotos a boxes en la vuelta cinco. Prost retomó la cabeza con un gran trabajo del equipo Williams, pero pocas vueltas más tarde todo volvía a cambiar. La lluvia aparecía nuevamente y los tres pilotos de cabeza, Prost, Hill y Senna, volvían a entrar en boxes aunque esta vez las posiciones se mantuvieron.
Pero Donington seguía dando sorpresas a cada vuelta y el paso de los monoplazas, junto a una breve detención de la lluvia, formaron una huella seca en la pista, y los que tenían neumáticos de mojado perdían tiempo y desgastaban excesivamente sus gomas.
Otra vez a boxes, y ahora habría problemas en el de McLaren. Senna tuvo un problema en el sistema de arranque y el equipo no pudo evitar que el brasileño perdiera veinte segundos respecto a la cabeza de carrera liderada por Prost y Hill.
Pero otra vez la lluvia hacía acto de presencia. Prost y Hill no dudaron en entrar a boxes para poner nuevamente neumáticos de lluvia. El brasileño no lo pensó dos veces y decidió arriesgar pidiéndole a su equipo permiso para seguir en pista. No había nada que perder. Así, recuperó el liderato con el pitstop de los Williams. Eso si, había que conducir con slicks en lluvia, y en esto Senna era un
Cuando se secó la trazada, Prost y Hill tuvieron que pasar a boxes a poner slicks y Senna pudo entonces administrar con más tranquilidad los más de treinta segundos que había conseguido sobre sus dos perseguidores.
La carrera parecía definida, pero la brillante actuación de Senna, que había pilotado por la lluvia sin neumáticos de mojado y sin controles electrónicos, no terminaba allí. Se desató una tormenta sobre Donington al llegar a tres cuartos de carrera. Hill y Prost volvieron a boxes a colocar neumáticos de lluvia por sexta vez. Pero esta vez la lluvia era demasiada y el mismo Ayrton decidió detenerse, esperando que su equipo estuviese listo en boxes. La sorpresa llegó cuando al llegar a su pit vio que aún estaban comenzando a sacar las gomas con lo que Ayrton decidió seguir por el pit lane sin detenerse.
Nuevamente su control en una pista empapada y con neumáticos lisos fue brillante, perfecto, tanto que hasta logró sacarle más diferencias a Hill, llegando a los dos minutos y sacándole una humillante vuelta a su eterno rival Prost. Sin ningún error, Senna iba a completar la que hoy se considera su mejor actuación en Fórmula 1 tras realizar varias hazañas históricas. Había pasado a cuatro rivales en la primera vuelta, entre los cuales se incluían tres campeones mundiales futuros como Hill y Schumacher, o que ya lo habían sido como Prost, quedando primero. Luego había tenido la mente fría para no cometer errores bajo una torrencial lluvia con neumáticos slicks, y aún así sacarle más de un minuto al muy superior Williams Renault de Hill y una vuelta al tetracampeón Alain Prost. Una actuación sencillamente magnífica y para recordar.
Entrada de
Javi
a las
19:16
2
comentarios