
Si os hablo de Kebawah Duli Yang Maha Mulia Paduka Seri Baginda Sultan Haji Hassanal Bolkiah Al-Mu’izzaddin Waddaulah ibni Almarhum Sultan Omar Ali Saifuddien Sa’adul Khairi Waddien seguro que pensareis que he bebido, pero si os digo que este es el nombre del Sultán de Brunei todo cambia.
Una de las personas más ricas del planeta, fue la más rica durante muchos años, se le calcula una fortuna de 39 mil millones de dólares lo que le convierte en el monarca más rico del planeta (por ejemplo supera en 36 veces la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra). Ni que decir tiene que toda esta cuantiosa cuenta corriente proviene del petróleo que abunda en su reino. Con estos antecedentes no es de extrañar que posea un palacio más grande que el Vaticano, con 1788 habitaciones y una sala de fiesta para 5000 personas, además de 6 aviones privados, dos helicópteros y un Boeing 747.
Supongo que es aquí cuando os preguntareis que a qué viene todo esto en un blog de F1 y coches, pues es exactamente a esto a lo que me voy a referir a continuación porque el Sultán de Brunei posee, a parte del breve resumen que os he hecho anteriormente, la mayor colección de coches del mundo con un “garaje” de más de 5000 automóviles de todos los tipos, marcas, modelos y, por qué no decirlo, excentricidades. Como comprenderéis no voy a hacer un listado completo pero si voy a hacer un repaso en líneas generales de lo más destacado.
Como primer dato os diré que cualquier coche que os imagines, por muy extraño o exclusivo que sea, él lo tiene. No es de extrañar ya que tiene un grupo de empleados que se dedican a rastrear el mercado y los distintos salones del automóvil en busca de nuevas joyas para su particular corona.
Sin lugar a dudas su marca favorita es la británica Rolls-Royce. Con esta hambre para el coleccionismo, el Sultán tiene de entre tres a seis ejemplares de cada modelo (unos 350) y, por supuesto, en diferentes colores que son empleados por familiares y primeros ministros en contadas ocasiones. Es tal el aprecio que tiene por esta marca que los envía periódicamente a Inglaterra en barco para que los revisen y les cambien el aceite en lugar de dejar que lo haga su extensa nómina de mecánicos. La última adquisición de la máxima autoridad de Brunei fueron nada menos que 12 unidades del modelo Phantom V12, por un total aproximado a los 7.3 millones de euros, los cuales fueron equipados con puertas de cierre eléctrico, cristales a prueba de balas, carrocería blindada, un sistema de cine con sonido de última generación, navegación satélite y un panel de instrumentos con diamantes incrustados.
Otra marca especial para él es Mercedes de la que posee docenas y docenas de modelos de alta gama y limusinas que emplea como vehículos para representación. En esta numerosa exposición podemos encontrar joyas como los Maybach, un SL AMG 7.3L V12 o los SLR McLaren. Además, de esta misma marca tiene un modelo único en el mundo, un CLK GTR con el volante a la derecha como petición exclusiva.
Otras marcas tampoco se escapan a su afán por el coleccionismo. Las unidades de Ferrari también se encuentran en grandes cantidades. Así, en sus garajes podemos encontrar varios F40, uno de ellos de los pocos pintados en blanco que existen, tres diferentes versiones del 456 GTA, un F90, varias unidades de Testarossa, un 360 Módena “tuneado” hasta dejarlo irreconocible, tres exclusivos Mhytos, cuatro F50 y un espectacular F50 Bolide, un 550 Barchetta Speciale, un Sbarro, varios 512 TR Spyder y más y más. Como curiosidad cabe destacar los Ferrari FX. Este coche es un encargo exclusivo que el Sultán realizó a Pininfarina en el año 1995. Basándose en el 512M pero rediseñando completamente su carrocería en aluminio y fibra de carbono, se fabricaron siete únicas unidades para el Sultán que fueron puestas a punto por el equipo Williams F1. Una de estas unidades se acabó vendiendo y ahora se expone en EE.UU.
Esta acumulación también ocurre con Lamborghini teniendo varios Diablos, Murciélagos, un LP 640, dos Countach o modelos antiguos como el Espada o el Jarama,...; Porsche, con todos los imaginables más varios Carrera GT, 959 o seis exclusivos 962 Le Mans; Hummer con sus todoterrenos, en colores más que discutibles, o Ford con modelos como el GT40, tanto el actual como la versión original.
Mención especial son los italianos Cizeta Moroder del 88 con motor V16 de los que se fabricaron nueve unidades y él tiene tres. Por supuesto tampoco podían faltar otros italianos como es el Buggatti EB110 o el Maserati MC12 así como otros deportivos que sólo podremos verlos en revistas: De Tomaso Pantera, Vector M12 o un Mosler MT900.
Posee muchos BMW, valoriza sobre todo los modelos antiguos (tiene varios serie 8) aunque hay modelos nuevos como por ejemplo el ultimo M6. Pero la perla es el rarísimo BMW personalizado por Koenig, el Koenig Special KS8, junto con el no menos excéntrico Nazca M12 Concept.
De entre las numerosas unidades de Bentley podemos destacar los B3, Java, Dominators o un modelo creado sólo para su familia real, el Buccaneer.
Aston Martin no podía ser menos y en menos de 15 años le ha vendido más de 300 unidades de las cuales podemos destacar un AM3, un exclusivo DB7 encargado a Pininfarina, un V8 AM2, varios Vantage o un Vanquish. También de origen británico son los ocho McLaren F1 que descansan en sus instalaciones entre el que está la primera unidad construida de este superdeportivo (junto con otras tres unidades de la versión de calle), tres LM y un GT. O los dos impresionantes XJ-R 15, un XJ 220 o un XJS Lister de Jaguar.
Y ahora vamos con un apartado en el que destaca sobremanera nuestro particular personaje, las excentricidades.
Sin lugar a dudas la que más sobresale es el Rolls Royce con carrocería en oro de 24 kilates que utiliza para las bodas reales y en otras altas celebraciones. Pero otras marcas tampoco se escapan de sus deseos, “poderoso caballero es don dinero”, y estas no dudan en plegarse a sus exigencias. Así podemos encontrar como le han fabricado por encargo modelos familiares del Ferrari 456, de varios Bentleys Turbo R o de Rolls Royce. También pidió versiones todoterreno para algún modelo de Bentley, o la transformación de un Ferrari 365 GT Daytona en un “boogui” sin puertas para ir a la playa, aunque para 4x4 la limusina Range Rover de más de seis metros que encargó. Cabe destacar que en tanto espacio sólo hay sitio para conductor, acompañante y cinco viajeros. Para destacar es la compra del espectacular Rolls Royce Coupe de la marca DC Design que parece salido de la última película de Batman.
Aquí no acaba todo. Termina lo referente a coches de calle (por llamarlos de alguna manera), pero de competición hay muchos más.
Para resumirlo os diré que tiene una colección privada con todos y cada uno de los monoplazas campeones del mundo de F1 desde 1980, comprados a sus correspondientes equipos. Por tener tiene hasta el FW19 de Villeneuve dañado por la colisión con Schumacher del 97 en Jeréz.
Comprendo que este reportaje pondrá los dientes largos a más de uno, pero os podéis contentar haciendo un viaje a Brunei y visitando sus garajes que abren cada día para mostrar sus tesoros a los curiosos que por allí se acerquen. Eso sí, si veis que falta alguno de los exclusivos modelos citados no os preocupéis, lo habrá cogido el Sultán para ir a comprar el pan.